Las orquídeas son sinónimo de sofisticación y elegancia. Con su variedad de formas y colores, estas plantas no solo embellecen el hogar, sino que también aportan un aire de frescura y vida. Sin embargo, cuidarlas puede parecer un desafío. Cuando Julia, una entusiasta de las plantas, recibió una orquídea como regalo, no sabía que se embarcaría en una aventura de aprendizaje y cuidado.
La elegancia de las orquídeas en tu hogar
Julia se emocionó al ver las hermosas flores de su nueva orquídea, pero pronto se dio cuenta de que su belleza requería atención. Las orquídeas son plantas delicadas que requieren cuidados específicos. A medida que pasaban los días, las flores comenzaron a marchitarse, y Julia se sintió frustrada. Decidió investigar cómo hacer que su orquídea floreciera de nuevo.
Un truco casero para hacerlas florecer
Durante su búsqueda, Julia descubrió un truco sorprendente: usar cubos de hielo para regar su orquídea. La idea parecía sencilla, pero tenía su lógica. El frío moderado estimula las raíces, lo que favorece el crecimiento y la floración.
Julia decidió poner este método a prueba. Con cuidado, colocó de uno a tres cubos de hielo sobre el sustrato de la planta. A medida que el hielo se derretía, el agua fría se filtraba hacia las raíces, proporcionando la humedad necesaria sin el riesgo de exceso de líquido, algo crítico para las orquídeas.
Publicidad
El actor Timothee Chalamet, conocido por “Dune” y “Wonka”, estuvo en “The Graham Norton Show”. Durante el programa se habló sobre el primer rodaje de su vida en la película “Interstellar”.
El actor admitió que ésta es su película favorita de Christopher Nolan. Y no es que él mismo hiciera un cameo en ella – le impresionó mucho el juego de Matthew McConaughey.
Sí, Interstellar es la primera película de verdad en la que he participado. Es mi película favorita de Christopher Nolan, pero no porque haya tenido la suerte de protagonizarla. Es uno de los mejores trabajos de Matthew McConaughey.
Publicidad
Un fan de Solo en casa ha descubierto un pequeño detalle en la película que demuestra que Kevin “no fue el único” que fue olvidado por sus padres.
Por ejemplo, un espectador avispado se dio cuenta de un pequeño detalle en “Solo en casa” en el que nunca se había fijado, a pesar de haber visto la película “miles” de veces.
Los problemas en “Solo en casa” empiezan con un niño del vecindario demasiado curioso que es contado en lugar de Kevin cuando la familia sube a las furgonetas para ir al aeropuerto. El pobre Kevin, que sigue durmiendo en el desván de arriba, adonde le enviaron como castigo, no oye nada y la familia McCallister se despierta, llegando tarde a su vuelo.
Publicidad
Además del cambio de marca, Sony tiene previsto publicar un libro conmemorativo con la crónica de 100 momentos icónicos de Columbia Pictures y organizar una serie de actos culturales: proyecciones en festivales, conciertos en directo con música de películas famosas y mucho más.
“Hay algo que diferencia a un gran estudio de todos los demás productores de contenidos: la historia. En Columbia Pictures, esa historia se refleja en las innumerables mascotas culturales creadas por miles de personas a lo largo de los últimos 100 años. Todos los que formamos parte de la empresa estamos orgullosos de este legado y nos sentimos honrados de celebrarlo”, afirma Tom Rothman, Presidente y Consejero Delegado de Sony Pictures Motion Picture Group.
La empresa fue fundada por los hermanos Harry y Jackie Cohn y su mejor amigo Joe Brandt en 1918 con el nombre de Cohn-Brandt-Cohn, pero cambiaron el nombre en 1924, que más tarde se convirtió en el mundialmente famoso Cohn-Brandt-Cohn. Durante 100 años, el estudio ha estrenado varios miles de películas, ha lanzado docenas de franquicias y ha dado al mundo muchas películas icónicas y que han marcado una época. Columbia Pictures es ahora uno de los llamados “Cinco Grandes” de los mayores estudios cinematográficos del mundo y lidera el ranking mundial de Óscar a la mejor película.
Publicidad
Daniel Radcliffe estuvo a punto de debutar como director con el documental “David Holmes: The Boy Who Lived”, sobre su doble de “Harry Potter”, que quedó paralítico tras un trágico accidente en el rodaje. Resultó que la estrella de la franquicia fantástica aún no está preparada para sentarse en la silla del director, por lo que confió el proceso de rodaje a su colega, el director Dan Hartley.
Daniel Radcliffe ha revelado en el estreno en Londres del documental David Holmes: The Boy Who Survived (David Holmes: el niño que sobrevivió) que originalmente pensaba hacer la película él mismo.
“Siempre quise hacer algo sobre Dave porque quería mostrarlo al mundo tal y como es. Y debido a la modestia natural de Dave, durante un tiempo no estuvo muy seguro: quería hacer algo más amplio sobre las acrobacias en general. Pero al final le convencí de que él debía ser el centro de atención”, explica Radcliffe. – Rodamos algunas secuencias, porque de alguna manera pensé que, al no haber hecho nunca nada parecido, sabría hacer documentales. Resultó que no. En absoluto”.
Publicidad
Noticias sobre la salida de la estrella principal del universo cinematográfico “Scream” apareció el día después del despido de Melissa Barrera debido a las declaraciones sobre el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, según lo informado por personas con información privilegiada, la razón no es en absoluto en el despido de su compañero – Ortega hace unos meses informó al estudio que no tiene intención de volver en la séptima parte debido a su empleo en el set de “Wansday”.
La pérdida de las dos actrices protagonistas, hermanas en la película, pone en duda el éxito de la nueva serie. THR escribe que Ortega no volverá a Scream debido a que está ocupada rodando la segunda temporada de Wansday. El guión de la séptima entrega de Scream aún no está escrito, y la secuela de la historia de Wansday Addams comenzará a rodarse en abril.
Las fuentes insisten en que la marcha de Ortega no tiene nada que ver con el despido de Barrera, que se produjo tras las declaraciones de la actriz sobre el conflicto militar entre Israel y Hamás. Según los representantes de la estrella de Hollywood, Ortega incluso antes de que los actores de la huelga notificó al estudio que no tiene previsto regresar a la slasher conjunto.
Publicidad
Los continentes más antiguos de la Vía Láctea podrían haber aparecido 5.000 millones de años antes de que se formara la Tierra, lo que podría sugerir que varios mundos de nuestra galaxia a la vez podrían albergar vida extraterrestre más avanzada que la nuestra.
Se observa que el oxígeno de la atmósfera y el agua líquida son necesarios para mantener la vida en el planeta. A pesar de que las grandes masas de tierra no son necesarias para la aparición de organismos vivos, la historia de la Tierra sugiere su importancia para su desarrollo y existencia a largo plazo. Por tanto, si un determinado exoplaneta tuvo continentes mucho antes que nuestro planeta, es posible que tenga vida más antigua y avanzada en él.
Especialistas de la Universidad de Cardiff se preguntaron cuándo se formaron exactamente los primeros continentes en planetas de nuestra galaxia. Descubrieron que en dos exoplanetas de la Vía Láctea podrían haber aparecido continentes y, probablemente, vida, más de 4.000 millones de años antes que en la Tierra.
Publicidad
Según publican en arXiv dos astrónomos de las universidades de Cambridge y Tokio, han hallado pruebas de que el radio del Sol es una centésima más pequeño que los cálculos anteriores de los expertos.
Puede que no sea mucho, pero incluso un descubrimiento tan pequeño tiene el potencial de cambiar la comprensión que los científicos tienen del Sol. Los nuevos resultados obtenidos por los investigadores se basan en las ondas sonoras u “ondas de presión” que se generan y quedan atrapadas en el interior del plasma caliente que compone la estrella.
Cabe señalar que, en la actualidad, el radio de nuestra estrella se mide utilizando fuerzas gravitatorias que, según algunos científicos, no son fiables para este fin, ya que se reflejan sin alcanzar el borde de la fotosfera del Sol, creando así una especie de “superficie fantasma”.
Publicidad
En el lago Roopkund, en el Himalaya indio, se encontraron varios cientos de huesos humanos esparcidos por las orillas y en el fondo. Por ello, el lago recibió el nombre de “Lago de los Esqueletos”.
Las leyendas locales hablan de un antiguo grupo atrapado en una tormenta de granizo en las montañas. Sin embargo, los análisis de la edad y el genoma de los huesos revelan algo mucho más extraño y difícil de explicar: las víctimas estaban separadas por un milenio y eran de orígenes distintos.
La mayoría eran indios, pero el ADN de otros 14 indica una herencia del Mediterráneo oriental, muy probablemente de las islas griegas. La ascendencia de un hombre parece proceder del sudeste asiático.
Publicidad
El explorador chino Zhuzhong está equipado con un radar de penetración en el suelo capaz de penetrar 100 metros bajo la superficie del planeta. Las imágenes que envió desde la llanura de Utopía revelaron polígonos que se extienden aproximadamente 35 metros a lo largo de toda la trayectoria del rover.
Según los expertos, estos objetos aparecieron debido a ciclos de congelación y fusión del suelo hace varios miles de millones de años, pero no se excluye el origen volcánico.
“Zhuzhong” aterrizó en el Planeta Rojo en 2021, tras lo cual comenzó a estudiar la topografía y la geología marcianas. Tras realizar la transferencia de 940 GB de datos a los especialistas, se apagó antes de la llegada del invierno. Sin embargo, en primavera “salió de la hibernación”.
Publicidad